Taller Vivencial
Vínculo Madre-Hija
En nuestro taller “Vínculo Madre-Hija” trabajamos los distintos modos de registrar la realidad (sentir, pensar, hacer), los roles y emociones de manera vivencial y grupal, a través del cuerpo, el juego, la escena y la palabra.
Es un espacio para poner en movimiento lo que está quieto, darle forma a lo que aún no tiene nombre, y encontrar nuevas maneras de habitar este vínculo tan vital.
Próxima fecha: Septiembre (por definir)
Dirección: Muntaner, 45, 3er 1a, Barcelona (L' Espai Viu)
Contacto: 655 640 430
Guía de preguntas para explorar el Vínculo Madre-Hija
A veces cuesta poner en palabras lo que sentimos, pensamos o hacemos en relación con nuestra madre o con nuestra hija.
Este vínculo tan profundo puede llenarse de amor, sí, pero también de silencios, tensiones y roles asumidos casi sin darnos cuenta.
En esta guía de preguntas te proponemos una primera pausa: un espacio para escribir, mirar hacia adentro y explorar desde qué registro te estás posicionando en tu vínculo.
A través de preguntas simples pero potentes, vas a poder identificar emociones, pensamientos y acciones que se repiten, y tal vez descubrir nuevos caminos para resignificar tus roles, emociones y registros en este vínculo.
Si quieres empezar a explorar en qué registro te posicionas
¿POR QUÉ UNA ACTIVIDAD GRUPAL?
Participar en un grupo nos brinda un espacio enriquecedor para compartir experiencias y trabajar juntas.
Desde la perspectiva grupal, es posible ver con más claridad que muchas compartimos ciertas dinámicas en el vínculo materno. Estas no son individuales, sino una construcción social que se puede transformar.
Poner el cuerpo a narrar, cuando las palabras no alcanzan, puede ser un acto muy aliviador.
¿CÓMO?
El taller se realiza con herramientas del teatro y psicología, específicamente desde el psicodrama.
El abordaje es grupal, respetuoso y abierto a la continuidad terapéutica si alguien así lo necesita.
¿PARA QUIÉN?
Destinado a mujeres (sean madres o no) mayores de 20 años con ganas de explorar la palabra, el sentir y el hacer en relación al Vínculo Madre-Hija.
Este taller es para quienes sienten:
Problemas de comunicación con la madre o con la(s) hija(s).
Vergüenza por sentir emociones negativas hacia sus hijas o madres.
Culpa por no cumplir con las expectativas y/o mandatos sociales de este vínculo. Por ejemplo, no ser una hija que está pendiente y al cuidado de los padres cuando empiezan a envejecer.
Dolor por experiencias de abuso desestimadas o invalidadas por la madre.
¿QUÉ PUEDES ESPERAR EN NUESTRO TALLER?
Conectar con otras mujeres que se preguntan cuestiones similares en torno al vínculo madre-hija.
Resignificar tu vínculo materno: tener nuevas perspectivas de lo que ha sucedido o sucede en tu vínculo madre-hija.
Explorar emociones en el vínculo madre-hija: explorar cómo tus emociones resuenan en tu cuerpo.
Explorar las contradicciones entre lo que se siente, se piensa y lo que pensamos que debería ser correcto de sentir, pensar y hacer.
Repensar tus narrativas